Mostrando entradas con la etiqueta Carcassonne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carcassonne. Mostrar todas las entradas

10 de mayo de 2012

CARCASSONNE


 Buenas a todos.
Esta semana vamos a por un clásico, que digo un, este es EL clásico. Posiblemente sea el juego que más gente ha introducido en la afición, aparte de un superventas que lleva dejando dinero y expansiones desde el año 2000.
El empujón para destripar este juego me lo ha dado la iniciativa de Black Meeple  que este mes está dedicado a juegos de losetas, y que mayor exponente de juegos de losetas que éste. Esa iniciativa si, pero también tocar los wikis a Tableronne  , gran seguidor de este juego, y que se agobia porque este año se salta el límite de la colección, o eso parece.
Al lío. La edición que tengo es la española de Devir.

Resumen: Pues en Carcassonne vamos a construir un paisaje lleno de caminos, ciudades amuralladas (aquí debe estar el tema del juego), granjas y abadías. Y en cada tipo de construcción vamos a ir colocando a nuestros meeples (creados en este juego. Mira tú si es importante) para que, cual jefe de obra, se quede allí hasta que se acabe la construcción y vuelva a casa con un sueldo en forma de puntos (a 1 punto el litro de gasolina!!! Donde vamos a llegar). Y como es un juego de losetas, todo esto se hace colocando la loseta que tienes en la mano donde mejor te venga, o donde puedas. Sólo puedes colocar meeple en la loseta que acabas de colocar, con lo que las peleas por la misma construcción se hacen uniendo dos trozos independientes de lo que sea, porque si una ciudad esté empezada y tiene un meeple, nadie puede colocar otro si la loseta toca con la ciudad. Pero no me enrollo, que resúmenes de este juego hay a espuertas.
Precio/Componentes: Este es quizás uno de los puntos fuertes de este juego, y es que el juego es económico, con lo que es fácil que los novatos lo compren porque si no gusta pues no pierdes tanto. Ciñéndonos a lo que trae la caja, pues el precio en torno a los 20 € está compensado, pues trae bastantes losetas, los meeples de madera y un tablero de puntuación, y todo por el precio de un ciudadelas que son sólo cartas.
Pero claro, no todo es rosa, la caja trae aire para meter en ella (y lo sé porque así la tengo): la expansión de posadas y catedrales, comerciantes y constructores, la torre, la plaga, la abadía y el alcalde y el fantasma. Ahí es nada. ¡¡Y sin apreturas excesivas!!
Componentes: Si lo mira sin ver lo que te ha costado, poco malo se puede decir, así que si lo miras viendo el precio, pues menos. Lo único que no me gusta, pero es una cuestión personal, es el diseño de las losetas, que para mi gusto deberían tener una revisión de dibujos que los actualice un poco. Pero claro, con todo los que tienen expansiones sería una put**a.
Número de jugadores: Un rango de los que me gustan, amplio, pues permite de 2 a 5 jugadores, y con una expansión hasta 6. La cosa es como escala, y no es de los que más se resienten, pues puede jugar a cualquier número sin que el juego pierda su esencia principal. La diferencia está en el tipo de juego que te guste. Jugando a 2 y 3 se puede planificar algo el turno que viene, es algo más controlable. Jugando a 5 y 6 el juego es un caos, pues cuando te vuelve a tocar el tablero ha cambiado una barbaridad. Pero cualquiera de las dos formas es divertida, sólo depende de lo que te pida el cuerpo ese día.
Reglamento: Sencillito y lleno de ejemplos a color, con lo que las pegas son pocas. La mecánica es muy simple, con lo que en seguida aprendes a jugar. Las pegas las encuentro por dos lados, y es que lo que más cuesta coger es como atacar a los demás (atacar como meterte en su chiringuito para pillar puntos que nadie se lleve a engaño), y las puntuaciones finales, no porque no estén claras, sino por el tema de los granjeros y los puntos que unen diversas zonas, que pueden llevar a discusión. Pero nada que no se solucione con un "en mi casa se juega así"
Interacción: La hay, aunque sea un poco, pero sólo si la buscas. El juego no exige que haya roce de ningún tipo, y de hecho hay mucha gente que lo juega en modo multisolitario en el que cada uno va a construir sin interferir con los demás, en lo que se llama versión "Carcassonne Utopía de Colorines".
Pero este juego mola más con interacción, y en este caso puede alcanzar cotas aceptables de roce, ya que estamos hablando tanto de roce cuando intentas meterte en las ciudades-granjas-caminos de los demás para poder coger también sus puntos, e incluso quitárselos, como de roce en la colocación de algunas losetas. Ya sabes, esas losetas que no te aportan nada a ti, pero colocadas en algunos sitios hacen que otros jugadores no puedan cerrar sus ciudades, sus caminos o abadías. Esta es la versión "Carcassonne no te Ajunto" y las losetas que colocas para impedir que alguien acabe su ciudad se llama loseta ecologista en contra del urbanismo desmedido.
Mecánica: Pues estamos ante un juego de iniciación, que busca que se aprenda a jugar rápido y que los recién llegados tengan posibilidades de pasarlo bien y ganar. Por ello, las pegas en cuanto a mecánicas son las normales: falta de estrategia a medio y largo plazo, mucho azar y un bonito efecto ataque al líder/kingmaking. Vamos, lo que todo ajedrecista busca.
Tiene falta de estrategia a medio y largo plazo a cualquier número de jugadores, e incluso falta de estrategia a corto plazo con muchos jugadores, pues las losetas de los demás pueden tirar por tierra tus planes, unido a que no sabes que losetas te van a salir, con lo que puede que jamás te salga la loseta que te permite cerrar la ciudad y recuperar los meeples. Es un juego de adaptación continua, tanto al estado actual del tablero de juego como de la loseta que robas, por lo que los aficionados al control que huyan como vampiro del sol.
Gran parte de la ausencia de control se deriva del enorme azar que tiene, ya que en cada turno robas una loseta, y esa es la loseta que colocas. Si te gusta bien, si no te gusta también. Pero ya no es sólo cuestión de gusto, es que puede que ese camino que sólo necesita una recta para terminar no lo acabes porque te pasas robando losetas de ciudad media partida, con lo que es un azar determinante para el resultado de la partida. Muy determinante. Vale, que si conoces las losetas del juego no harás nada que implique que sólo dependas de una única loseta, pero es que aunque te valgan cuatro losetas, si no robas ninguna, pues te da igual. Es azar, no me o vendáis como que el buen jugador puede controlarlo porque no. Yo de hecho no juego al Carcassonne si no es con variante: todos tienen tres losetas en mano, eligen una para colocar y roban hasta llenar otra vez la mano. Es poco cambio, pero sustancial para hacer el juego más controlable.
Y no quiero dejarme el efecto ataque al líder, que en ocasiones es kingmaking, ya que es un juego con puntuación vista, pero en el que atacar o favorecer a alguien es muy fácil, porque esas losetas que no te sirven para nada pueden favorecer mucho o destrozar los planes de alguien. Este aspecto es irreparable, y sólo depende de la gente con la que juegues, pero puede hacer que una primera experiencia de juego sea un fiasco.
Duración: El juego básico se juega en unos 30 a 40 minutos, depende de si los que juegas son muy dados a repensar donde colocar la loseta. No depende tanto del número de jugadores porque el juego se acaba cuando terminan las losetas, y éstas son las mismas independientemente de los que juguéis.
El AP, aunque no es un juego complicado, suele darse más en las partidas de muchos jugadores, pues no te suele servir de nada pensar sitio antes de que te toque (y siempre que juegues permitiendo robar tu próxima loseta antes de tu turno), pero nada excesivo como norma general.
Preparación y transcurso: La preparación inicial es mínima, ya que no hay tablero de juego ni fichas que colocar, sólo darle a cada jugador sus moñacos y hacer pilas mezcladas con las losetas, con lo que en dos minutos estás jugando. Y durante el transcurso de a partida no hay trasiego de materiales ni nada similar, sólo que alguien se encargue de llevar el recuento de puntos. 
Y claro, recoger es igual de fácil, porque si al recoger ya mezclas las losetas pues mejor.
Curva de aprendizaje: Mínima, tanto por las mecánicas sencillas que maneja como por la mezcla azar/no necesidad de planificar a varios turnos vista, lo que lo hace ideal para iniciar a jugadores, e ideal para que te canses pronto de él y te parezca un filler.
Los expertos se notan en pequeños detalles, que aunque pueden ser determinantes si el azar está un poco compensado, no tiene porqué ser así. Un experto suele controlar las losetas que faltan por salir, para saber si una ciudad o camino se puede terminar, y puteará en función a eso, impidiendo que grandes sacos de puntos lleguen a buen puerto.
El otro aspecto donde se nota la experiencia es en la celeridad colocando meeples, pues no hay mayor error que tener a todos tus meeples colocados en el tablero sin posibilidades de recuperar alguno de manera rápida, lo que hace que tengas que perder oportunidades de colocarte en nuevas losetas que te garanticen mejores opciones. Pero esto se aprende como todo en la vida, a golpes (iba a decir a hostias, pero lo mismo hay niños mirando), y en cuanto te encuentres sin meeples descubrirás lo importante que es su gestión.
Expansiones: Que yo sepa no hay.... ¡Ains, que cruz! Lo que hay que aguantarle a los que se creen graciosos.
Pues hay ciento y la madre. En la ficha de la BGG hay 4 páginas de expansiones. Y claro, entre tantas, pues hay cosas buenas, cosas decentes y auténticas bazofias. De las que he probado me gustan las de Posadas y Catedrales, y la de Constructores y Comerciantes. La del Alcalde y la Abadía (o algo así) me parece sólo pasable, al igual que la de la Plaga. La de la Torre me parece de lo peor, junto con la Princesa y el Dragón y la de la Catapulta. Del resto, no sabe no contesta.
Lo peor de tanta expansión, que una partida se te puede ir a 90 minutos en cuanto juntes dos o tres con el básico, y claro, ya que las tienes las usas.
Idioma: Es tan dependiente del idioma como el ajedrez o el parchís, así que con tener el reglamento te lo puedes comprar en cualquier idioma. Aún así, el juego base y varias expansiones están en nuestro idioma.

Pues hasta aquí por hoy. Otro de los grandes clásicos de iniciación, y uno de los pocos juegos del mundillo que han dado el salto al mainstream, aunque la verdad es que a día de hoy lo tengo un poco quemado.

Nos leemos.